Respiración Normal

  • Normas
  • CO2
  • Causas
  • Enfermedades
  • Síntomas
  • Aprendizaje
  • Técnicas
  • Ejercicio
  • Libros
  • Normas
  • CO2
  • Causas
  • Enfermedades
  • Síntomas
  • Aprendizaje
  • Técnicas
  • Ejercicio
  • Libros

Mitos sobre la Respiración. Cómo obtener más Oxígeno, y Sobreoxigenación

- Actualizado el 24 de diciembre de 2018

Bandera alemana con enlace a página sobre mitos de la respiración

Dr. Artour Rakhimov, Educador de Salud Alternativa y autor
- Revisado médicamente por Naziliya Rakhimova, MD

Bandera inglesa con enlace a página sobre mitos de la respiración

Mitos respiratorios Pin it! Share on Facebook Mito #1. La respiración está regulada por la necesidad de oxigeno

Si abres cualquier libro médico o fisiológico en la sección que describe los factores que controlan la respiración, encontrarás que bajo condiciones normales, la respiración está regulada por la concentración de CO2 en la sangre arterial y cerebral. Hagamos lo que hagamos (estar sentados, caminar, comer, correr, dormir, etc.), la concentración arterial de CO2 se mantiene dentro del mismo rango (con 0,1% de exactitud) por el centro de respiración ubicado en la médula oblonga del cerebro.

Mito #2. El CO2 es un veneno o gas tóxico y un desecho que se elimina

Oxígeno en cerebro Pin it! Share on Facebook Cuando una persona saludable trata de hiperventilar o es forzada a respirar de manera profunda y rápida, experimenta la “hipocapnia” (deficiencia de CO2) en la sangre y otros fluidos, tejidos y células. Los efectos inmediatos son: constricción de los vasos sanguíneos (El CO2 es un poderoso vasodilatador) y suministración reducida de sangre y oxígeno reducida al cerebro, corazón y todos los demás órganos vitales. Esta es la razón por la cual es tan fácil desmayarse luego de 2-3 minutos de hiperventilación forzada. Otro efecto del CO2 es el efecto Bohr suprimido, o la liberación disminuida de oxígeno de la sangre a los tejidos debido a la misma hipocapnia. Aparte de este fenómeno, hay otras muchas funciones vitales del CO2 en el cuerpo humano (ver hipervínculos a los estudios médicos debajo). Mientras tanto, la oxigenación reducida de los tejidos es suficiente para promover el cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes y muchas otras condiciones crónicas.

Mito #3. Cuando una persona es saludable, pueden sentir su respiración

Cuando le preguntan a las personas con respiración normal lo que sienten respecto a su respiración, dirán que no sienten nada (como si casi no respiraran). “El hombre perfecto respira como si no respirara” Lao-Tzu, circa, siglo IV AC). Es así, si tienes personas saludables a tu alrededor y observas su respiración por 20-30 segundos, no verás ni oirás nada. La norma médica para respirar es diminuta. Sólo son 6 L/m o 12 respiraciones/min con tan sólo 500 mL para cada respiración, mientras la mayoría de las personas modernas inspiran 700 mL. Son respiradores profundos.

Mito #4. Mi respiración está bien y sé cómo respirar

Respiración en enfermos Pin it! Share on Facebook Menos del 10% de las personas tienen parámetros de respiración y oxígeno corporal normales hoy en día. Respiran 2-3 veces más que la norma, la mayoría de las personas creen que prácticamente “no respiran casi”. Puedes revisar la página principal y ver 24 estudios respiratorios médicos y fisiológicos realizados en personas ordinarias durante los últimos 80 años. Es un hecho que la norma médica establecida hace un siglo ya no es la norma. Las personas modernas respiran dos veces más aire que hace 100 años. La hiperventilación resulta en hipoxia de tejidos y muchas otras anomalías bioquímicas. Tu respiración es normal, sólo sí tienes oxigenación corporal normal. ¿Cómo puedes revisar esto? Debes ser capaz de mantener tu respiración fácilmente por 40 segundos luego de una exhalación normal sin estrés al momento de realizar la prueba. Esta prueba se explica con más detalles debajo.

Mitos sobre la respiración profunda y sobreoxigenación

Mito #5. Sí hiperventilo, me desmayaré por el exceso de oxigenación

Durante la respiración minúscula normal, la oxigenación de la sangre arterial es cerca del 98-99%. La sobreoxigenación, al respirar aire común, es imposible. (La sobreoxigenación de la sangre es posible al respirar oxígeno puro o respiración hiperbárica de oxígeno 100% puro). Cabe destacar que la respiración normal es invisible e inaudible. Es tan ligera que la mayoría de las personas no la sienten. Como resultado, respirar más aire no puede enviar mucho más oxígeno a la sangre. Sin importar cuan profundo o rápido se respire, no se puede sobre-oxigenar la sangre utilizando aire normal, mientras que el oxígeno puro es tóxico para los tejidos pulmonares.
Dióxido de carbonoCientos de estudios publicados han mostrado claramente que la hiperventilación (o respirar más que la diminuta norma médica) REDUCE el suministro de oxígeno al cerebro, corazón, hígado, riñones y todos los otros órganos vitales debido a pérdidas de CO2. (Hay cientos de estudios presentados en esta página web que prueban estos hechos). Puedes desmayarte, debido a la hiperventilación, por oxigenación cerebral muy baja (ver la imagen del cerebro arriba). Sin embargo, en la televisión, radio y en situaciones cotidianas, la gente que tiene poco conocimiento de fisiología dice, “Respira más profundo, agarra más oxígeno”, o “Respira más profundo para mejor oxigenación”, “Respirar de más es bueno“, etc.

Mito #6. Las personas enfermas se dan cuenta cuando su respiración es anormal

Pacientes enfermosLa prevalecencia completa de hiperventilación en reposo para las personas enfermas está confirmada por más de 40 estudios orientales publicados (ver la página principal en este sitio). Estos pacientes enfermos respiran 2-3 veces más que la normal (ver esta Tabla con las Tasas de Ventilación por Minuto para Enfermedades Crónicas), y usualmente no se quejan o no se dan cuenta que su respiración es muy pesada o profunda. ¿Por qué? Esto se debe a que el aire no pesa y los músculos principales para la respiración (diafragma y pecho) son muy potentes: podemos utilizar 25 veces más aire durante momentos máximos de ejercicio (cerca de 150 litros de aire en un minuto), que el aire utilizado durante la respiración en reposo (sólo 6 litros por minuto). Algunas personas pueden darse cuenta que su respiración es pesada durante ataques cardíacos, infartos, ataques de asma, o hiperventilación matutina (entre 4 y 7 am.), cuando respiran 4-5 veces más de lo normal.

La ilusión mayor del yoga y de maestros de meditación

Después de hablar con numerosos profesores e instructores de yoga y meditación de atención plena, así como el análisis de sus enfoques y visión de la respiración, hallé con que hay una ilusión de que es común en más del 90% de estas personas. Puede averiguar su ilusión como su contenido extra.

Al pensar en la respiración, el yoga y los instructores de meditación inmediatamente tienen asociaciones, en sus cerebros, con la realización de algunos ejercicios de respiración. No se les ocurre en la mente de esta gente que es más importante la manera en que la persona respira durante las23 horas restantes, no mientras algún tipo ejercicio de respiración.

Más recursos: Mitos sobre la respiración profunda y Usos del CO2 en el cuerpo humano.

Para leer el artículo original en Inglés, por favor, haz clic aquí.

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Google
  •  Instagram
  •  RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

  • Privacy Policy
Search website

SHARE

Tweet

ADDITIONAL INFO

Submenú de Normas

  • Normas
    • Cómo medir y aumentar el oxígeno de todo el cuerpo y del cerebro
    • Definición de la hiperventilación
    • Respiración bucal o nasal
    • Frecuencia o tasas
    • Función de diafragma
    • La hiperventilación
    • Mitos sobre la Respiración
    • Respiración Superficial o Torácica
    • Respiración Superficial: Causas, Efectos, Soluciones
    • Promedio de tiempo para retener respiración
    • Prueba de oxígeno corporal
    • Patrones
      • Patrón para más oxígeno
      • Patrón de respiración Ideal
      • Ciclo respiratorio normal
      • Patrones irregulares
      • Respiración pesada
      • Tipos de Patrones Respiratorios
      • Cuando notamos la respiración pesada
    • Síndrome de la hiperventilación crónica
    • Tasa de extracción de oxígeno
    • Tabla Buteyko de Zonas de Salud
    • Respiración por boca en los niños
    • Respiración pesada durante la noche
    • Tratamiento para la hiperventilación
    • Volumen de ventilación por minuto
    • Volumen y gráficas (respiración)

Submenú de Técnicas

  • Técnicas
    • Método Buteyko
    • El método Buteyko: ¿Respirar menos disminuye el oxígeno corporal?
    • Máscara de entrenamiento
    • Powerlung
    • Ultrabreathe
    • Yoga
      • Respiración yoga
      • Beneficios de Pranayama
      • Beneficios de asana y yoga para la salud
      • Otros beneficios de asana para la salud
    • Labios fruncidos
    • Entrenamiento muscular (evaluación)
    • Increíble dispositivo de respiración
    • Revisión de Expand-a-Lung
    • Revisión de Breathslim
    • Revisión del Resperate: ¿Funciona?
    • Revisión de Powerbreathe: Cómo obtener beneficios máximos
    • Reseña de la ​​técnica de respiración Wim Hof
    • Terapia de Respiración Frolov
    • ¿Cómo funciona el dispositivo de respiración Frolov?